Publicaciones que ya puedes leer
Presentamos a continuación los títulos de los artículos que ya están publicados
La muerte explicada en la infancia
Actualmente en nuestra sociedad la relación vida-muerte se salda con el intento de expulsar a la muerte de la vida, y aunque no se consigue, al menos en apariencia funciona. Para los adultos, hablar de [...]
¡Oh no, me he hecho pipi en la cama!
En el artículo de hoy ofrecemos información útil sobre uno de los problemas que más suele preocupar al seno de las familias. Nos referimos a la denominada enuresis, cuando nuestro hijo es incapaz de retener [...]
Cuidando de nuestra salud mental
El 11 de marzo de 2020 la OMS categorizó a la COVID-19 como pandemia internacional, una situación que ha puesto a prueba a toda la población mundial. Ante ella, buena parte de los gobiernos y [...]
Nuevas familias
Cuando se les pregunta a las personas dónde piensan que se aprenden y se expresan las cosas más importantes en cuanto a ideas e interpretaciones del mundo, sobre todo, en los primeros años de vida, [...]
Infancia y TDAH
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye un problema de salud pública que involucra a las esferas psicológica, educativa y social de los niños que son diagnosticados cada año. Se trata de [...]
¡Música Maestro!
Dicen que la música además de ser un recurso artístico puede ser utilizada como herramienta pedagógica que favorece el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje en nuestros niños y niñas en edad preescolar, a través [...]
Sólo un ratito más… Los dispositivos electrónicos
Actualmente, asistimos a una revolución tecnológica sin precedentes en la historia humana. La tecnología ha llegado para quedarse y esto ha causado un gran cambio en nuestras conductas si las comparamos con generaciones anteriores. En [...]
La diversidad: trastorno del espectro autista
El nacimiento de un hijo puede ser un evento placentero, pero también una experiencia emocional estresante; puesto que siempre se espera la llegada del niño perfecto, que sea saludable, vigoroso, inteligente y pleno de energía, [...]
¡A dibujar!
El dibujo en los más pequeños, es una de las habilidades que tienen para comunicarse, un medio a través del cual pueden reflejar cómo piensan, interpretan y representan algo. Constituye una herramienta para identificar su [...]
¡Mamá, papá tengo un amigo imaginario!
Alrededor de los dos años, aparece una etapa del desarrollo, de la que ya hemos hablado en post anteriores, que se denomina “juego simbólico”. Esta etapa viene marcada por la representación y el simbolismo, los [...]
Alimentación en la infancia
El acto de comer no es asunto meramente biológico, sino que es un acto social, una cuestión de aprendizaje, pero también de costumbres. Es un conjunto de conductas que se desarrollan a lo largo de [...]
Normas y límites: cómo y cuándo
Muchas veces los padres se quejan de comportamientos en sus hijos, que ellos mismos inconscientemente, han contribuido a modelar. La falta de normas o de hábitos de comportamiento generará conductas disruptivas. En el artículo de [...]
Comportamiento infantil: cómo es mi hijo o hija dependiendo de su edad.
En nuestro día a día como adultos, vemos un sinfín de comportamientos en los más pequeños que no llegamos a entender e incluso que nos pueden llegar a extrañar o desbordar por no saber cómo [...]
Cu-cu…tras! Los miedos en la infancia.
Los miedos son fenómenos muy comunes durante la infancia y la adolescencia, presentan características evolutivas que suelen disminuir con la edad y no suelen darse de una manera azarosa, sino que poseen un significado biológico-evolutivo. [...]
Érase una vez… los cuentos
En la primera infancia, tanto dentro como fuera del aula, se emplean los cuentos como un recurso con multitud de finalidades como entretener, pero también, enseñar a los niños e inculcarles valores y despertar su [...]
Apego, el pegamento que nos une
¿Qué es el Apego? Los psicólogos definen el apego como una relación emocional especial que implica un intercambio de confort, cuidado y placer. Podríamos decir que es el vínculo que se da entre el cuidador [...]
Enseñar a través del ejemplo
Cuando los niños nos observan analizar tranquilamente un problema, resolviendo las cosas por medio de la lógica, buscando alternativas, comienzan naturalmente a valorar e imitar este comportamiento. De lo contrario, si nos volvemos irritables, discutimos, [...]
Mindfulness: atención plena con niños
Las técnicas de relajación o de calmarse a sí mismo son algunas de las capacidades psicológicas más importantes que su hijo puede aprender. Además de ser un antídoto para situaciones específicas de tensión, esta técnica [...]
Consultas a las escuelas escandinavas
Hace una semanas celebramos una reunión virtual muy especial entre algunas de nuestras escuelas suecas y españolas. La idea era poder compartir conocimiento y experiencia en el campo de la educación infantil, pero también [...]
Escuela de familia: el verano ya está aquí, el verano ya llegó
El verano se acerca, con él las vacaciones. Es de vital importancia que continuemos con los hábitos y rutinas que tanto equilibrio dan a nuestros niños. Respecto a la educación de los hijos, la responsabilidad [...]
Las rutinas
Las rutinas mejoran la vida de los niños, constituyen situaciones de aprendizaje que realizan diariamente, de forma estable y predecible. En la etapa de educación infantil es básico respetar los principios del desarrollo cognitivo y [...]
La empatía: ponerse en los zapatos del otro
Los psicólogos del desarrollo señalan que la recompensa de enseñarles a los niños a mostrar empatía es enorme. Aquellos que tienen fuertes capacidades empáticas tienden a ser menos agresivos y participan en una mayor cantidad [...]
Mis emociones, mi superpoder
Es de vital importancia cuidar, durante la infancia, la capacidad que tienen los niños para poder experimentar, regular y expresar sus emociones. Establecer relaciones positivas con los demás pero sobre todo con uno mismo, supondrá [...]
Mejorar el cerebro de nuestros niños
La infancia y la adolescencia son etapas determinantes en la adquisición de habilidades propias del ser humano. El desarrollo cerebral comienza en los periodos prenatales y continúa su formación tiempo después del nacimiento. Nuestro cerebro, [...]
Inteligencia emocional: nuevas formas de educar
Los centros educativos desempeñan la tarea fundamental del derecho a la educación. Su papel es vital para el desarrollo integral de nuestros niños. La inteligencia emocional forma parte de este desarrollo y las investigaciones describen [...]
Pautas psicológicas para cuidarse durante el confinamiento
Desde TYRA queremos colaborar ante la situación actual aportando una serie de pautas psicológicas para poder cuidar de nosotros y de los que más nos importan. Como opina el Colegio de Psicólogos de la Comunidad [...]
Calendario de publicaciones
Presentamos a continuación los títulos de los artículos de los que hablaremos los próximos meses:
ABRIL
INTELIGENCIA EMOCIONAL: NUEVAS FORMAS DE EDUCAR
Los centros educativos desempeñan la tarea fundamental del derecho a la educación. Su papel es vital para el desarrollo integral de los niños. La inteligencia emocional forma parte de este desarrollo y describelas cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito.
MEJORAR EL CEREBRO DE NUESTROS NIÑOS
Como parte importante del neurodesarrollo, se encuentran las funciones ejecutivas. Los científicos, han constatado que los primeros cinco años de vida son críticos en el desarrollo de estas funciones.
Mayo
MIS EMOCIONES, MI GRAN SUPERPODER
Nuestra vida agitada y apresurada ha vuelto a los niños propensos a la irritabilidad y la ira. Aprenderemos cómo se les puede enseñar a reconocer y controlar estos sentimientos para ayudarlos a enfrentar y superar los problemas normales del crecimiento.
LA EMPATIA: PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO
Los psicólogos del desarrollo señalan que la recompensa de enseñarles a los niños a mostrar empatía es enorme. Aquellos que tienen fuertes capacidades empáticas tienden a ser menos agresivos y participan en una mayor cantidad de acciones prosociales, tales como ayudar y compartir. Aprenderemos juegos y dinámicas. ¿Te atreves?
Junio
LAS RUTINAS: ALIADAS DE NUESTROS NIÑOS
Las rutinas mejoran la vida de los niños, constituyen situaciones de aprendizaje que realizan diariamente, de forma estable y predecible. En la etapa de educación infantil es básico respetar los principios del desarrollo cognitivo y socio-afectivo para mantener una organización del tiempo que sea lo más natural posible. Se sentirán seguros y alcanzarán equilibrio personal. Veremos cuales son las principales y más novedosas rutinas que siguen nuestras escuelas.
EL VERANO YA ESTÁ AQUÍ. EL VERANO YA LLEGÓ. ESCUELAS DE FAMILIAS
Aprenderemos por qué y para qué asistir a las escuelas de familias de nuestros centros.
Julio
MINDFULNESS. ATENCIÓN PLENA CON NIÑOS
Aprenderemos a parar y a estar en contacto con la realidad del momento presente para tener conciencia de lo que hacemos. Nuestro autor favorito en español Simón (2006) entiende que el mindfulness es un estado simple y familiar que todos nosotros hemos experimentado numerosas ocasiones, por ejemplo, cuando somos conscientes de lo que estamos haciendo y pensando. ¡Qué mejor que practicarlo con nuestros niños!
ENSEÑAR Y ENSEÑAR A TRAVÉS DEL EJEMPLO
Cuando los niños nos observan analizar tranquilamente un problema, resolviendo las cosas por medio de la lógica, buscando alternativas, comienzan naturalmente a valorar e imitar este comportamiento. De lo contrario, si nos volvemos irritables, discutimos o si pretendemos que los problemas que se resolverían por sí solos. ¿Qué podemos esperar que aprendan?
Agosto
APEGO, EL PEGAMENTO QUE NOS UNE
Los psicólogos definen el apego como una relación emocional especial que implica un intercambio de confort, cuidado y placer. Podríamos decir que es el vínculo que se da entre el cuidador principal y el bebé, se establece como necesidad biológica, ya que al momento de nacer requerimos los cuidados básicos de un otro, por lo menos hasta los dos años de edad.
Septiembre
ÉRASE UNA VEZ… LOS CUENTOS
En la primera infancia, tanto dentro como fuera del aula, se emplean los cuentos como un recurso con multitud de finalidades como entretener, pero también, enseñar a los niños e inculcarles valores y despertar su imaginación, atención e interés.
LOS MIEDOS EN LA INFANCIA
Los miedos son fenómenos muy comunes durante la infancia y la adolescencia, presentan características evolutivas que suelen disminuir con la edad y no suelen darse de una manera azarosa, sino que poseen un significado biológico-evolutivo.
Octubre
COMPORTAMIENTO INFANTIL
En nuestro día a día como adultos, vemos un sinfín de comportamientos en los más pequeños que no llegamos a entender.
Noviembre
LÍMITES
Muchas veces los padres se quejan de comportamientos en sus hijos, que ellos mismos inconscientemente, han contribuido a modelar. La falta de normas o de hábitos de comportamiento generará conductas disruptivas. En el artículo de hoy aprenderemos cómo crear normas y límites en el entorno familiar.
ALIMENTACIÓN
El acto de comer no es asunto meramente biológico, sino que es un acto social, una cuestión de aprendizaje, pero también de costumbres. Es un conjunto de conductas que se desarrollan a lo largo de los años.
Diciembre
¡Mamá, papá tengo un amigo imaginario!
Alrededor de los dos años, aparece una etapa del desarrollo, de la que ya hemos hablado en post anteriores, que se denomina “juego simbólico”.
Tyra: la app más completa para escuelas infantiles
- Comparte información de forma segura
Mejora la comunicación familias-escuela
- Ahorra tiempo en la gestión de tu escuela infantil
Servicio de atención al cliente dedicado y local
