Hace una semanas celebramos una reunión virtual muy especial entre algunas de nuestras escuelas suecas y españolas. La idea era poder compartir conocimiento y experiencia en el campo de la educación infantil, pero también conocer diferentes protocolos de actuación.
Uno de los temas recurrente fue cómo las escuelas infantiles suecas están gestionando las nuevas situaciones que se producen con el Covid-19. Este es el resumen de esta conversación:
En relación a los niños
¿Pueden entrar los niños con zapatos de la calle o se cambian de calzado?
Los alumnos dejan el calzado en la puerta. No entran con calzado de calle a las aulas.
¿Cómo hacen para cambiar a los niños, usan guantes con cada niño o sólo buen lavado de manos?
Usan guantes cuando cambian a los niños y se lavan las manos con agua y jabón antes y después.
¿Llevan los niños algún tipo de protección (pantalla)? Ya que la mascarilla, cuando tienen menos 2 años, no es buena.
Los alumnos y los profesores no llevan mascarilla.
¿Tienen los niños protocolo de lavado de manos cada hora o cada dos horas?
Las rutinas de limpieza se han intensificado. Los niños se lavan las manos a menudo, antes y después de comer, después de jugar y siempre antes de volver al aula. Usan juegos y canciones para reforzar la rutina de la higiene (por ejemplo mientras están en el lavabo con la profesora). Ayudan a los niños más pequeños a lavarse las manos si no pueden hacerlo por ellos mismos.
¿Usan gel hidroalcohólico con los niños?
No, solo agua y jabón.
¿Les enseñan otro modo de relacionarse como dibujando cuadrados en el suelo para delimitar posición pero evitando tengan miedo o inseguridades?
No hay señalizaciones especiales en el suelo. Los niños juegan con normalidad. Su experiencia les ha enseñado que es más importante enfocarse en la seguridad general de los ninos que en intentar mantenerlos separados todo el tiempo. Destacan que si encuentran el menor sintoma de infeccion (una tos, estornudo, moqueo…) el alumno afectado y sus hermanos son enviados a casa. Con esta medida se han reducido el número de resfriados comunes entre profesores y alumnos del centro. Se ha mejorado la salud general de todo el grupo en la escuela y la asistencia.
¿Hacen hora de comidas escalonada con 15 minutos de diferencia para limpiar? ¿Comen todos juntos?
Hacen las comidas en dos habitaciones separadas. Dividen a los niños en dos grupos respetando las distancias con dos profesoras en cada sala: cinco de los pequeños por adulto y seis de los mayores por adulto.
¿Cómo hacen con la ropa de los niños? ¿Les dejan vestidos con la que traen o los cambian de ropa?
No se cambian de ropa para entrar en la escuela. Siguen las rutinas de limpieza que tenían.
¿Hicieron test a los niños?
No se les han hecho tests.
Si llegan con fiebre a la escuela, ¿se tienen que volver a casa?
Sí, ese es el protocolo.
En relación a los juguetes y aula
¿Han dejado de usar juguetes? ¿Los han limitado? ¿Cómo los limpian y cada cuánto tiempo?
Siguen protocolos de limpieza para cada objeto. Limpieza diaria (juguetes y objetos del cuarto de baño), semanal (juguetes suaves, peluches) y quincenal dependiendo del uso del objeto y el material. Les gusta usar productos naturales como el agua y jabón y un lavado energético. Lo encuentran más adecuado para el ambiente infantil. Si usan productos algo más específicos para por ejemplo eliminar fluidos corporales.
¿Han instalado algún tipo de aparato como ozonizadores? ¿Otros?
Usan un sistema de ventilación con filtros y se revisa según las indicaciones del fabricante. Si han introducido algún protocolo nuevo más estricto en cuanto a la limpieza en general
¿Siguen el protocolo que ya tenían establecido pero reforzado?
Algo que desinfectan ahora y solo limpiaban antes son los pomos de las puertas, llaves de luces y todas las superficies de agarre. Limpian primero y desinfectan después con un paño diferente (toalla con alcohol).
¿Dejan llevar mochilas, agendas o materiales (cochecitos)? ¿O las dejan en algún sitio específico
Pueden entrar en la escuela pero no en las aulas. Mochilas o “objetos de seguridad” (juguete, mantita…) quedan en las estanterías de fuera de las aulas.
¿Qué hacen con las cunas o colchonetas de las siestas?
Siguen el mismo protocolo de limpieza que marca la escuela salvo que necesiten limpiarse antes. Las cunas se visten en la escuela y no se pueden traer de casa.
¿Se puede mantener las rutinas que se tenían antes en el aula o se modifican?
Enviar a los alumnos o profesoras a casa si parecen enfermos. La desinfección de pomos, llaves de luces y lugares de agarre con la técnica de las dos toallas (una para limpiar primero y otra para desinfectar con alcohol. Las entregas de material para la escuela se hacen fuera de las instalaciones. Los repartidores no entran en la escuela. Las entrevistas y reuniones con los padres (por ejemplo para matrículas) las realizan por videoconferencia.
En relación al personal
¿Se han hecho test al personal?
No han hecho tests pero serían partidarias de hacer tests para ver si han producido anticuerpos
¿Cómo concienciar a la plantilla y motivarlos ante esta “nueva normalidad”?
Empiezan la semana resaltando lo positivo. Fijándose en las nuevas herramientas, rutinas o procesos que han aprendido. Resaltan la importancia de mantener los espíritus alto con bromas o actividades que pongan frente a la desesperación. Intentan pasar más tiempo fuera (siempre que les sea posible) y que los niños no sientan la diferencia (no se les impacte) dentro de lo posible.
En relación a las familias
Si los padres no entran en el centro para dejar a los niños o las aulas, ¿Cómo lo hacen? Lo normal es que vengan en brazos de sus padres y nos los dan en brazos.
Los padres no entran en la escuela. Han acelerado el proceso de entrega de niños (no les permiten charlar entre ellos) para mantener la entrada despejada. Dejan al alumno en la puerta y abandonan las instalaciones. Han distribuido un documento donde se comprometen a respetar las normas en la establecidas
¿Cuál es el sistema para que los padres lleguen de manera más escalonada y evitar aglomeraciones?
¿Cómo tranquilizar a los papás a la vuelta al aula?
Intentan mantenerlos más informados. Son honestas y consecuentes con ellos. Evitan los enfrentamientos y refuerzan la colaboración, la participación y el trabajo en equipo. Comparten el plan que van a seguir con los padres y lo siguen de cerca.
Agradecemos la participacion de las directoras y profesoras de las escuelas:
Escuela Infantil Primeros Pasos
Colegio Beata Filipina Fundación Feliciana Viértola
Centro infantil C.E.I Menudetes
Escuela Infantil My Little Peas
Escuela Infantil Oso Baby
